YEATS Exegesis de una vision

 

LA VISIÓN DE YEATS Todos conocemos la dimensión enorme del poeta YEATS, pero no son tantos los que están al corriente de su pertenencia a la orden hermética THE GOLDEN DAWN. Su más famoso libro de ocultismo no hubiera sido posible sin la concurrencia de su mujer, Georgie Hyde-Lee, quien le amó con devoción hasta el final de sus días. Esta extraordinaria mujer tenía la facultad de entrar en comunión con una serie de espíritus que le remitieron a una realidad diferente: un misterioso libro titulado SPECULUM ANGELORUM ET HOMINUM en el que el ser humano es comparado a las 28 fases lunares, tipificándolo posteriormente el propio YEATS haciendo acopio de su acerbo cultural para con poetas, intelectuales y personajes relevantes de su tiempo. Estas 28 fases lunares corresponden al tipo de ser humano que somos según el nivel de evolución que hayamos alcanzado. Idea interesantísima a la par de compleja, pues YEATS hace una distinción entre la fase de crecimiento y la de mengua, llamando a esta última antitética y a la primera sintética y atribuyendo esas propiedades lunares a los hombres. Así, en la fase sintética, los humanos adquieren un mayor conocimiento y sentimiento pero carecen de energía puesto que esta se quema en su propia pasión; a la contra, en la fase de mengua la energía y la intuición es mucho mayor, se desarrollan poderes psíquicos pero se pierde inteligencia. Por esto no es de extrañar que el loco corresponda a la vigésimo octava reencarnación, que es la ausencia de luna, la luna negra, la pura energía sin dominio y la extraordinaria capacidad de visión—los locos nos asustan porque ante todo saben lo que nos puede suceder--, correspondiendo en lógica el santo a la vigésimo séptima reencarnación, dotado de la inteligencia suficiente como para dominarse a sí mismo pero no con tanta como para no escapar al magnetismo de la llama divina. Al dividir Yeats al humano en antitético y sintético, se llega a percibir que a los primeros les domina más la emoción y a los segundos más su propia energía; eso se debe a que es el sentimiento lo que se exacerba conforme avanza la luna llena. Así tendremos humanos de acción y humanos de reflexión, pero no en un sentido malrrouxiano sino teñido con la melancolía del astro de la noche que hace que todos nuestros actos adquieran cierta melancolía al tiempo que nos congraciamos con la naturaleza. Me veo obligado a explicar que YEATS sólo fue un mero amanuense de dicho tratado, toda esa cultura e intuición le fue inducida por unos seres extradimensionales que se manifestaban a través de su esposa. Lo cierto es que Yeats se sintió durante todo el proceso como un entusiasmado aprendiz. Si tuviésemos la suficiente capacidad de retención LAS 28 REENCARNACIONES serían, salvando las distancias, un equivalente a los doce signos zodiacales. De hecho existe una teoría que divide los signos en niños, jóvenes, maduros y ancianos. Así tendríamos que un Cáncer ha pasado por una serie de reencarnaciones mucho menor que un Leo y éste ha tenido menos reencarnaciones que un virgo; siendo el anciano del zodiaco Capricornio que se encuentra auspiciado, en lógica cósmica, por el viejo Saturno y precedido por Escorpio que tiene como mentor al frío y alejado Plutón. De la misma manera hay una serie de vivencias para cada reencarnación, pero ellas no indican perfeccionamiento del alma; al menos entendida desde una perspectiva moral. El tratado es moralmente neutro, incluso cuando se establece un reverso de las capacidades del individuo, somos nosotros los que podemos juzgar las mismas como buenas o malas aunque realmente serían las adecuadas a ese ser o las no adecuadas a ese ser...¿Podríamos juzgar la voracidad o agresividad de una pantera desde un punto moral? No. Más bien consideramos esa cualidad apropiada a ese ser, siendo la mansedumbre el aspecto negativo del mismo. Así, para facilitar la comprensión de estas reencarnaciones emparentadas con los ciclos lunares, los seres extradimensionales crearon una serie de vectores que llegaron a dibujar en gráficos para ponderar las cualidades y capacidades de dichas reencarnaciones, y estas eran: Voluntad, Máscara, Mente Creadora y Cuerpo del Destino. Así, la reencarnación que sigue a la luna llena corresponde a un ser cuya Máscara es la ilusión si es verdadera y el delirio si es la falsa; con una Mente Creadora que siendo verdadera es la vehemencia y falsificada la obstinación, teniendo como destino el forzar todo lo que ilusiona: BLAKE y PARACELSO ejemplifican este tipo de espíritu en un ser. Ahora sólo tenemos que leer la obra de Blake o Paracelso, dejar que sus palabras pasen a ser partitura de nuestro espíritu para que suenen en nuestras vivencias al expresar nuestra voluntad y reconocerlo como un hermano nuestro, como un “alma gemela”. Si eso sucede nosotros seríamos una reencarnación dieciséis, seríamos EL HOMBRE POSITIVO. Pongo otro ejemplo. ¿Queremos saber si seríamos EL HOMBRE RECEPTIVO? Tendríamos los siguientes vectores: Mascara Verdadera: sabiduría. Máscara Falsa: Autocompasión. Mente Creadora Verdadera: Creación por la piedad. Mente Creadora Falsa: Deseo autoimpulsado. Cuerpo del Destino: Éxito. Posteriormente bastaría con imbuirnos de REMBRAND y SYNGE y si los consideramos almas parejas a la nuestra estaríamos hablando de una reencarnación veintitrés para definirnos. Tenemos que comprender que no se trata de tener la misma grandeza de espíritu que Rembrand sino la misma calidad de espíritu, con eso es suficiente para sentir esa hermanación mística. Me viene a la memoria cuando el escritor Landero narraba que puede haber muchos hombres que sean Napoleón, con sus ambiciones, sus derrotas, sus egolatrías y al final sus retiros a la isla de Santa Elena. Una cátedra obtenida podría ser una coronación de emperador y un asilo lujoso al final de la vida, la pacífica isla de Santa Elena. Creo que con esto queda ilustrado lo que los seres extradimensionales deseaban expresar. Al fin y al cabo, creo, estos seres pretendían, mediante la concurrencia de la esposa de Yeats y el propio Yeats, llenar de claridad el mundo de los hombres dando difusión a su tratado. El propio Yeats comprendió que la difusión de su tratado no podía ser otra cosa que un acto de amor más que un juego intelectual con motivación para lecturas. Los verdaderos autores del tratado no son de este mundo y ahí radica el portentoso mérito del libro de W. B. Yeats, UNA VISIÓN. Su mujer entraba en trance y escribía al dictado lo que captaba de unas entidades de otras dimensiones, esas mismas entidades solían advertirla de la presencia de otros seres descarnados de un nivel mucho más inferior al suyo y que denominaban Frustradores. Ellos se encargaban de contaminar el acto mediúmnico con digresiones aparentemente sin significado. Era asombroso constatar como había una línea de desconocimiento recíproco entre los seres de la otra dimensión y el matrimonio de ocultistas, como si nuestro mundo no fuera el elemento adecuado para establecer un contacto perfecto o como si en el otro pudieran darse los mismos problemas de comunicación que nosotros experimentamos. Así lo cuenta el propio Yeats: “ Cada vez que recibí yo cierta señal preparaba papel y lápiz. Después de sumir en trance repentinamente a mi esposa sentada en una silla, les sugerí que antes de dormirla estuviera ella siempre acostada. Parecían ignorar nuestro entorno, y podían haberlo hecho en algún lugar o momento inoportunos; una vez que transmitieron la señal en un restaurante explicaron que, al hablar nosotros de un jardín, habían creído que estábamos en él ” Si esto mueve nuestra curiosidad es emocionante descubrir que los propios seres extradimensionales obligaron a Yeats a no leer nada de filosofía, teniendo el poeta unos conocimientos rudimentarios le dictaron los nombres de un sinfín de filósofos de los que nada había leído y le prohibieron que lo hiciera hasta que ellos no terminarán su tratado. De esa manera Yeats descubrió a unos verdaderos maestros que le entregaban una lección para el mundo pero sobre todo para sí mismo que acabó leyendo con fruición y aprovechamiento una lista de filósofos que él había ignorado. De esta forma la luz apareció al final del túnel, aquellos seres pusieron las bases del conocimiento, construyeron una carcasa vacía que al llenarse con la instrucción intelectual entregaba la llave del conocimiento del alma de los hombres. Pongamos por ejemplo la reencarnación número siete, para entender que tipo de espíritu es el que mueve a estos hombres tendremos que leer a los siguientes autores: Borrow, Dumas, Carlyle y James Macpherson. Leyendo a Dante, Shelley y Landor comprenderemos cómo es el espíritu del hombre de la reencarnación diecisiete. Yeats guardaba una tabla de la escritura automática de su esposa en la que anotaba la fecha, el lugar, el número de preguntas hechas a los seres extradimensionales, el número de páginas preservadas y “los papeles de la visión” o sea, el resultado final. De este modo puede leerse por ejemplo en una tabulación: 21dic-25 dic 1917/cabaña de Ashdown/4/136/77/1)160-179 La tabla sólo puede ser consultada en cierta biblioteca y es de difícil acceso. Yeats, que desde muy joven, incluso antes de pertenecer a ninguna orden hermenética, ya estudió la comunicación con los muertos, guardaba sus cuadernos de sueños en los que siempre creyó encontrar respuestas a sus intereses y que fueron nutriente de su poesía. Los poemas más famosos que hacen relación a su interés por lo sobrenatural son: La canción de Aengus errante, Isla del lago Innisfree, El niño robado y La rosa secreta. A la GOLDEN DAWN pertenecieron personajes de tan dudosa catadura como Alister Crowley, o una profetisa inglesa de aspecto profundamente desagradable que fue considerada poco menos que una bruja, doctores siniestros que perpretaron crímenes horrendos y hombres de toda condición que fueron perseguidos y algunos puestos en prisión e incluso alguno ahorcado; pero nunca se le pudo demostrar ningún acto de maldad a Yeats exceptuando sus alianzas con el ultranacionalismo irlandés, y esas fueron muy puntuales. Para algunos autores los vectores de la visión pueden ser entendidos como diagramas dinámicos y otros consideran que el libro en sí puede ser considerado un artefacto de comunicación sobrenatural que es imposible de entender para un no iniciado. Hazard Adams, en LIBRO DE LA VISIÓN arrojó luz sobre este menester pero su significado es abstruso incluso para los más avezados esoteristas ya que se enfarraga demasiado la investigación con una suma de personalidades que se autorefieren, quizás se deba a que la obra de “los frustradores”, también está en las mentes de aquellos que quieren entender el tratado, como si el libro después de haber sido creado tuviese su propio espíritu y de alguna manera viviera. La primera versión de la visión data de 1925, un año antes de su muerte el autor rehizo el libro. Desde 1932 Yeats trabajó de nuevo en UNA VISIÓN pero esta vez como un tratado de la variación de la personalidad humana, después POEMS sería su última obra. Sería durante su luna de miel en 1925 cuando su esposa le revelaría su don para la escritura automática que propiciaría el libro UNA VISIÓN, en parte fue gestado en su hogar de veraneo, una torre normanda abandonada que el restauraría. A pesar de haber podido ser presidente de Irlanda si lo hubiera deseado y de haber sido premio Nóbel, a Yeats no le perdonó la historia haber coqueteado brevemente con el movimiento fascista de Dublín conocido como los Blueshirts y su amistad con Ezra Paund. Esto le acabaría convirtiendo definitivamente en un maldito.

>
Enviado por Noticias Internet.
sistema cybersanto de Marketing Viral


esta muy bien escrito y tiene razon el tipo ese, (no se leer)

Enviado por: girales.es en YEATS Exegesis de una vision

Gracias, es interesante la visión particular del mundo que tienen ciertas personas.

Enviado por: http://www.cybersanto.es/noticias/YEATS-Exegesis-de-una-vision.php en YEATS Exegesis de una vision



Te ayudaremos a que tus fotos, imágenes, diseños, juegos, historias, animaciones, vídeos sean muy visitados, lo que te proporcionará fama, visibilidad para tus obras, trabajos, creaciones, fotos, imágenes, vídeos, juegos.

¿Haces Vídeos? Participa en el sistema y distribuye tus trabajos para que sean vistos por cientos de personas.

Puedes comentar libros, imágenes, fotos, noticias, películas, videos de Canal Cyber Santo, dar tu opinión sobre productos, campañas, televisión, programas, anuncios, escribir sobre tus temas favoritos y conseguiras con nosotros tráfico y visibilidad para lo que haces rentabilizando tu trabajo y tu tiempo. Si quieres saber más del sistema registrate y te escribiremos personalmete.

Deja un comentario
Nombre Web
Url Web
Email:
Aceptas
Política de Privacidad
Resultado de esta suma

Más votadas:


 
Comprar Vender en Internet


 

Web más visitadas

 

Web más comentadas

Webs del sistema, Sistema de Marketing Viral
Condiciones de uso. || Aviso Legal || Copyright 2009-2023 Sistema Cyber Santo.