LA LEYENDA DE ISHTAREl descenso de la diosa Ishtar a los infiernos se debe a que ella se confronta con su hermana Ereshkigal, estas dos hermanas representan cada una aspectos opuestos de la femineidad. Ishtar es es la sensulaidad y la creación y su hermana es la sexualidad y la destrucción. Cuando no se enfrentan, se complementan y se turnan en la escena de la vida personal de los humanos ofreciendo sus dádivas, premiando o castigando. Cuenta la leyenda que el pastor Dumuzi se enamoró de la diosa Ishtar, pero la diosa era insaciable y ni dioses ni bestias calmaban su apetito sexual. Dumuzi acabó por aburrirla también, así que ella se agenció otro amante llamado Enkimdu, dedicado a la agricultura. Finalmente el pastor y el agricultor se enamoraron de la diosa Ishtar los dos, por su parte la diosa les satisfacía sexualmente a ellos al mismo tiempo que también se satisfacía sexualmente con bestias y dioses. La diosa Utu, no sabemos bien por qué, le recomienda a la diosa Istar que siente la cabeza y que se decida por su amante Dumuzi, motivo por el cual ella se decide inmediatamente por su amante Enkimdu. Dumuzi monta en cólera y en un ataque de celos planea matar a su rival Ekimdu, cuando se encuentra con su competidor éste le dice que matándole no va a conseguir que la diosa mantenga relaciones sexuales con él y que es posible que sólo empeore las cosas. Dumuzi y Ekimdu se hacen amigos y uno pastorea en las tierras del otro sin problema. Finalmente la diosa mantiene relaciones sexuales con los dos, se supone que por separado. Lo mejor de todo es que a Dumuzi acaba divinizándolo porque entiende que debe compensarle de alguna manera. La leyenda sirve para dar a entender la íntima relación entre ganadería y agricultura y su complementariedad, la relación de todo con el todo en el universo. Si no hay plantas cultivadas para alimento del ganado, el ganado no puede subsistir y sin vida vegetal no hay vida animal y sin vida vegetal ni animal los seres humanos morimos todos de hambre, la diosa Ishtar comprendía perfectamente que el agricultor y el pastor se necesitaban mutuamente...¿Por qué diviniza al pastor cuando realmente la cadena alimenticia comienza en la agricultura y no en la ganadería? Porque el pastor es capaz de matar por ella, de haberlo hecho hubiera entrado en escena la diosa Ereshkigal desde los infiernos y se hubiera preparado un lío de puta madre...La moraleja es que lo principal en esta vida es organizarse para tener alimentos, para obtenerlos de la madre tierra y que todo lo demás es más o menos secundario...Es un hecho demostrado que cuando no hay nada que comer a la gente se le quitan las ganas de cualquier otra cosa,es decir, el sexo, en el fondo, es necesario para la supervivencia de la especie pero no para nuestra propia supervivencia, de lo que se deduce que el instinto de supervivencia es el más instintivo y el resto son una programación. ![]() |
Recientes Noticias del Sistema: LA LEYENDA DE ISHTAR SAN VALENTÍN 2012 MAGIA ES PODER MENTAL ¿QUÉ ES LA MAGIA? LA MAGIA SÓLO ES MENTE ENTRAR EN ENERGÍAS 2012 2012 Y MAS ALLA
|
![]() |
Más votadas: King Africa
COMO SALIR DE LA CRISIS Record Guinness Valladolid de Ondear Banderas de España OBAMA LA MEJOR AMERICA diseno en photoshop y abalorios |
---|
Web actuales:
|
¿Haces Vídeos? ¿Haces Juegos? ¿Haces Video-Juegos? Colabora en el sistema y distribuye, populariza tus trabajos para que sean vistos por cientos de personas. Hazte Popular, aprende hacerlo con nosotros.
Puedes comentar sobre libros, imágenes, fotos, noticias, películas, Web, Blogs, videos de Canal Cyber Santo, dar tu opinión sobre productos, campañas de marketing viral, televisión, programas, anuncios, escribir sobre tus temas favoritos y conseguiras con nosotros tráfico y visibilidad para lo que haces rentabilizando tu trabajo lo que hará monetizar tu tiempo. Si quieres saber más del sistema y participa con nosotros. |
|
Web más visitadas |
Web más comentadas |
Webs del sistema, Sistema de Marketing Viral
Condiciones de uso. || Aviso Legal || Políticas de Privacidad
Copyright 2009-2023 Sistema Cyber Santo.