EL DIA DE LA MADRE

>

 

EL DÍA DE LA MADRE Madre es una palabra que tiene una alta vibración energética, que incluso puede tener poderes curativos. Para los hinduistas La Madre es Dios, el universo es La Madre y es una deidad femenina a la que acuden y rezan y trasladan sus cuitas. Es así de curioso. La Madre es una deidad, es el cosmos, el Todo. Para otras religiones paganas como la religión Wika, existe una diosa en vez de un dios. Es la diosa madre generadora que se identifica con la luna. La Venus de Milo es una diosa de la maternidad, existen muchas diosas mesopotámicas e ibéricas que rinden culto a la maternidad. Por lo general son figuras de barro cocido que representan a una mujer de grandes pechos y con los genitales expuestos y aumentados. Se supone que servían para ritos de fertilización de las mujeres, ayudando a las fieles a ser madres, a quedarse en cinta y a parir sin dificultades ni más trastornos importantes que los propios de la época. Desde la antigüedad se ha rendido culto a la madre pues era la fuente generadora de la humanidad y la garante del perfecto desarrollo y transcurrir de la vida en el planeta. Ana Jarvis en 1905 empezó a impulsar que se celebrara un día conmemorativo para todas las madres del mundo, pero finalmente su idea se mercantilizó tanto que acabó luchando contra ella y por ello perdiendo el apoyo de todo el mundo que había aplaudido inicialmente la idea y que ahora se resistía a abandonarla. En la actualidad todos los países del mundo tienen su día de la madre aunque se celebre en distintas fechas, la fecha más concurrida por los países es la del segundo domingo del mes de mayo, pero en España es el primer domingo del mes de mayo. En una sociedad capitalista como en la que vivimos—aunque quizás deberíamos empezar a hablar de sociedad postcapitalista—todo lo que no es objeto de consumo es un consumidor y el círculo se cierra. Todo lo que existe es producto, productor y consumidor y si este tridente no funciona se acaba el mundo. Hubo un tiempo en el que la madre lo era todo, las madres incluso gobernaban. Hoy en día de alguna manera es así, las madres dicen a sus hijos y a su marido qué es lo que tienen que hacer, son amas de su casa y poseedoras de una inteligencia práctica. En la antigua Grecia la diosa Afrodita era la deidad que marcaba el matriarcado, fue con el judeocristianismo cuando se empezó a ensalzar el patriarcado y a dar importancia a la figura del patriarca. En varias tragedias griegas se pone de relieve la importancia del matriarcado, también en sociedades primitivas anteriores a la griega clásica, las mujeres tenían que gobernar en pequeñas sociedades al estar sus maridos ocupados por guerras de territorio. Las mujeres formaban una sociedad con el objeto de cuidar de la prole y de ellas mismas, trabajaban el campo y desempeñaban un sinfín de actividades agrícolas como el cuidado de los animales domésticos por ejemplo. Todo garantizaba la subsistencia de las comunidades cuando los hombres estaban ausentes. Previa a toda religión y a toda comunidad existe un “pathos”, una determinada vivencia del cosmos por parte del ser humano. Es decir, que la figura de la madre era la creadora de diosas femeninas y su función relevante y necesaria gestó el matriarcado. La tierra en la antigüedad era considerada una “Madre incesante” por su fecundidad y protección de la especie. La mujer estaba muy valorada, era el centro; y el centro del centro era la mujer madre, precursora de todo. Pero tras la divinización de la madre vendría la del padre. De Afrodita pasamos a Moisés. De lo helénico a lo semítico. Hoy en día la celebración del día de la madre se ha convertido en una fiesta consumista…¿Por qué no existe el día del abuelo? Se entregan regalos de todo tipo, los niños preparan obsequios para sus mamás en los colegios y las familias se reúnen al calor del hogar. El afecto a una madre se debe demostrar todos los días de la vida de uno, no tiene por qué haber un día señalado expresamente para ello. Los que salen ganando con todo esto son los centros comerciales, pero la sociedad consumista está hecha así. Te fuerza a consumir. También el día de los enamorados es un día en el que no puedes substraerte de comprar algo a tu amada o amado so pena de quedar como una rata de alcantarilla si no lo haces. En tiempos de crisis podemos sustituir un regalo comercial por un poema, una carta afectuosa o algo que hayamos realizado con nuestras propias manos. Los niños podrían escribir promesas a sus madres de que van a ser buenos y de que van a dar ejemplo a los demás niños. Tenemos que aprender a desprendernos de lo material y a asirnos a lo espiritual. Nuestra alma es lo más valioso que tenemos, no podemos dejar que se corrompa. En los tiempos en los que vivimos tenemos la excusa perfecta para darle la espalda al consumismo y empezar a crear realidades nuevas y comportamientos jamás usados. Innovemos en el día de la madre, seamos imaginativos. Tal vez podamos dar una sorpresa y a lo mejor un día nosotros seremos los sorprendidos.

Enviado por Noticias Internet.

 

sistema cybersanto de Marketing Viral


de pequeños en el colegio nosotros haciamos un dibujo o una manualidad para nuestra madre y se la entregabamos con mucha illusión. Era lo tipico que pasados muchos años tu madre todavía lo conservaba. Me gusta lo del día del Abuelo.

Enviado por: Jaime en EL DIA DE LA MADRE 21/4/2009

Si, tal vez podríamos lanzar esta idea por la red y proponer un "día del abuelo" o hacer una encuesta sobre lo que le parece a la gente dicha idea.

Enviado por: en EL DIA DE LA MADRE 22/4/2009

Yo me apunto al día del abuelo que si Dios quiere seré dentro de unos años así que quiero mi regalo. No es mala idea preguntar por la Red o hacer en este mismo sistema un articulo proponiendolo con fundamento. Habría que pensar una fecha y recaudar firmas. A veer que se nos ocurre para el Día del Abuelo.

Enviado por: viral marketing en EL DIA DE LA MADRE 22/4/2009

He Estado Glogueando el día de los abuelos y hay diferentes fechas de mexico a españa donde he encontrado esto que tiene su lógica: 26 de julio en Santiago de Compostela para conmemorar la festividad de San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús según la tradición.

Enviado por: Viral Marketing en EL DIA DE LA MADRE 23/4/2009

que chevere

Enviado por: maria alejandra en EL DIA DE LA MADRE 06/5/2010




Deja tu comentario
Nombre Web
Url Web
Email:
Aceptas
Política de Privacidad
Resultado de esta suma
Quieres suscribirte?

Más votadas:


Web actuales:

 

 

 

Esta página la podias haber hecho tu. Te invitamos a participar en cybersanto. Haz en nuestro sistema de marketing viral que tus fotos, imágenes, diseños, Webs, juegos, historias, animaciones, vídeos, sean muy visitados, lo que te proporcionará fama, popularidad y visibilidad para tus obras: trabajos, creaciones, fotos, imágenes, vídeos-juegos, historias, noticias cuentos, poémas u opiniones.

¿Haces Vídeos? ¿Haces Juegos? ¿Haces Video-Juegos? Participa en el sistema y distribuye tus trabajos para que sean vistos por cientos de personas. Haz Marketing Viral, aprende hacerlo con nosotros.

Puedes comentar sobre libros, imágenes, fotos, noticias, películas, Web, Blogs, videos de Yuotube, dar tu opinión sobre productos, campañas de marketing viral, televisión, programas, anuncios, escribir sobre tus temas favoritos y conseguiras con nosotros tráfico y visibilidad para lo que haces rentabilizando tu trabajo lo que hará monetizar tu tiempo. Si quieres saber más del sistema Comprar Vender en Internet y te escribiremos personalmente.

 

Comprar Vender en Internet


Creative Commons License

Web más visitadas

Web más comentadas

Webs del sistema, Sistema de Marketing Viral
Condiciones de uso. || Aviso Legal || Políticas de Privacidad
Copyright 2009-2023 Sistema Cyber Santo.